Lanzamiento FABRILAB

Con motivo del lanzamiento de FABRILAB, el pasado sábado 18 de febrero, se presentó la asociación entre tres emprendimientos de la casa LAB: Give me five, Tarragona Nuevas Tecnologías y Realizar 3D. Debido al reconocimiento nacional y contando con un currículum de más de tres años de experiencia, esta unión logra posicionarse como pionera en soluciones innovadoras y creativas desde las tecnologías de impresión 3D.
En los albores del Movimiento Maker a nivel mundial, representantes del talento colombiano como Yusef Muñoz, Christian Silva, Wilmer García y Antonio Pulido, están generando una revolución que trasciende los límites del diseño paramétrico y las tecnologías de impresión 3D para contribuir en términos de inclusión social. Los aportes desde distintos campos de acción ofertan servicios en educación, soluciones integrales en el campo de la salud y la producción de maquinaria 100% colombiana.
Dentro de los objetivos pedagógicos que ofrece FABRILAB se encuentran talleres dirigidos a niños de 4 a 14 años, en los que se otorgan unos primeros acercamientos al diseño, modelación e impresión 3D. El desarrollo de habilidades tecnológicas mediante la interacción con herramientas digitales y la experimentación con los filamentos, atienden a metodologías que promueven el acercamiento a la técnica desde el juego y que permiten fácilmente identificar distintas aptitudes en los niños.

Si bien, el proyecto contempla servir a personas de cualquier edad en situación de discapacidad, reumatismo e implementa biomodelos para valoraciones pre quirúrgicas, uno de los mayores atrayentes de esta alianza es el desarrollo de prótesis personalizadas para niños. Además de la innovación de sus mecanismos, es de resaltar el trabajo de inclusión social que conlleva, ya que se entregan de manera gratuita a chicos de bajos recursos.
Estos dispositivos establecen una clara diferencia entre las prótesis convencionales, superando la modalidad de gancho o simple simulación de extremidades inamovibles. Mediante la implementación de poleas se produce un efecto de movimiento en los dedos que genera el agarre para la manipulación de objetos. El valor estético que presupone esta alianza de emprendimientos permitirá generar una mayor identificación por parte del niño, ya que se les personaliza con sus personajes, héroes o equipos favoritos.

Con respecto a la implementación de Biomodelos, representará la omisión de un paso pre quirúrgico de alto riesgo para el paciente. Mediante la simulación de órganos se logra determinar la viabilidad de una intervención quirúrgica u odontológica.
Durante el lanzamiento, FABRILAB sorprendió con muestras musicales, presentaciones de magia y la siempre enternecedora compañía de Pancho. Dando paso a la presentación de Daniel Garavito Medina, Shaio Valeria Novas Giraldo, Juan Pablo Herrera y Angie Catalina Trujillo, cuatro chicos que recibieron ese día su prótesis de mano, y quienes con su sonrisa entregaron al equipo la mayor satisfacción por su labor.
FABRILAB como empresa está proponiendo nuevos lenguajes de programación, trazando una clara distinción desde el manejo de múltiples disciplinas para el desarrollo de diseños, producción de modelos digitales y un notable aporte a la sostenibilidad ambiental desde la nula producción de residuos e inclusión de materiales reciclables. Ahora se encamina al desarrollo de la prótesis inferior de pierna y mediante donaciones espera consolidar cada vez más soluciones.