El artista Colombiano que dona prótesis personalizadas para niños de bajos recursos

¿Podrías imaginar la ausencia de alguna de las partes de tu cuerpo? ahora interpreta las sensaciones, pensamientos y complejos que en ti desembocan (…) tomate tu tiempo (…) en la mayoría de los casos por no decir en todos, las sensaciones que resultan de este ejercicio son negativas y esto no requiere de mayor explicación, simplemente el absoluto de nuestro cuerpo está inscrito en nuestra conciencia y es totalmente perturbador imaginarlo incompleto.
Sin embargo es posible encontrar ciertas oportunidades de exploración tanto psicológica como artística al considerar la ausencia de una parte de nuestro cuerpo como una oportunidad, me explico, piensa en que de repente pierdes el guardabarros de tu bicicleta o que nunca has tenido uno, esto abre directamente la oportunidad de adquirir uno que se ajuste a tus gustos y preferencias, quizás no sea necesariamente el que venía con tu bicicleta cuando la compraste, quizás sea uno especial diseñado por tu ilustrador favorito o uno más funcional porque el anterior no se ajustaba a los paseos de montaña que haces.
Sin ánimo de generar polémica también vale la pena considerar que si carecemos de alguna parte de nuestro cuerpo no necesariamente debemos considerarnos como discapacitados, al fin y al cabo todos tenemos ciertos grados de discapacidad ya sea física, psicológica o familiar, etc. quizás valga la pena darle la vuelta a nuestras situaciones particulares por muy negativas que parezcan y entenderlas como oportunidades.
Y qué si ahora nos preguntamos, si no tuviésemos un brazo ¿cómo nos gustaría que fuese? ¿Tendría este algo especial? ¿Quizás algo relacionado con nuestra profesión?
JC Sheitan un famoso tatuador perdió su brazo hace más de 22 años y esta fue su idea:

Wilmer García es un artista plástico de la Universidad Nacional De Colombia que lleva más de 5 años desarrollando prótesis impresas en 3D para niños con malformaciones o amputaciones y desde su papel como artista ha logrado vincular su labor con un proceso terapéutico en el que los niños a quienes atiende puedan buscar en su psique una herramienta que les permita terapéuticamente entender su situación como una oportunidad para desarrollarse como seres humanos íntegros, algunos sueñan con ser superhéroes, otros con ser robots, alguno ha llegado inclusive con la idea de ser un semáforo (cada quien con su dilema), Wilmer es el artista que permite que todos estos sueños se hagan realidad.
Dejemos que Wilmer nos hable más sobre su trabajo:
“Por lo que he visto en mi trabajo yo personalmente escogería algo fuera de lo ordinario, aunque ya de por sí, un brazo falso es algo fuera de lo común, pero me explicare un poco mejor: el deseo de tener ese brazo faltante es algo inherente al ser humano así como también el deseo de poder hacer las cosas a nuestra medida y gusto; tanto niños como adultos, sobre todo niños, parecen haber superado una frontera en el cuerpo y tal vez encontraron algunas bondades en la fabricación de un brazo nuevo. Saben que un brazo con piel musculo y hueso como el que pudieron tener o alguna vez tuvieron es algo muy difícil de lograr, pero ellos mismos lo compensan con un repuesto que en ocasiones ellos o sus padres sugieren basados en sus personajes favoritos o ideales imaginarios; desde un principio no esperan un brazo real, si no uno totalmente diferente, tal vez uno que sirva a sus sueños más allá de satisfacer sus necesidades físicas.

En el ejercicio de imaginar un cuerpo nuevo es una tarea personal, descubrí como la gente asume su territorio de cuerpo, por ejemplo: hay personas que no desean cambios en sí, están totalmente conformes su humanidad, probablemente no han tenido complejos o situaciones en las que quieran más de su cuerpo. Encontré personas que asumieron el ejercicio de manera simbólica, tener alas, garras, aspecto de lobo como una representación de la superación de los problemas y situaciones a los que se han enfrentado alguna vez y muy seguramente has superado con empeño.
Una prótesis de este tipo no puede imitar todos los movimientos de una mano real y claramente no se ve como una mano de verdad aunque su intención es asemejarla y debe ser reemplazada cada cierto tiempo, aun con sus defectos, es un objeto que llama bastante la atención, aporta confianza, seguridad y cuando su propósito es ser algo más, como la mano de un superhéroe, este elemento adquiere una dimensión diferente a la que jamás podría aspirar una mano ordinaria, común y corriente con todas sus capacidades.”

Si quieres conocer más sobre el trabajo de Wilmer García y su empresa FABRILAB 3D visita su página WEB y apoya una labor tan hermosa, Wilmer ha hecho una mezcla perfecta entre arte, tecnología y psicología que está cambiando la vida de miles de personas en Colombia.